Más de 450 usuarios de Lago Ranco reciben recursos para fortalecer su producción y prepararse para el invierno
Autor: Alfredo Arellano
Zona Sur Programas Eje Los Ríos
A través del programa PDTI y del concurso de inversiones IFP de Prodesal, familias campesinas de Lago Ranco recibieron apoyo técnico y económico para fortalecer sus emprendimientos rurales y enfrentar el invierno con mejores condiciones.
Una jornada marcada por el compromiso con la Agricultura Familiar Campesina e Indígena se vivió en la carpa Costanera de Lago Ranco durante la entrega de proyectos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y del Programa de Inversiones de Fomento Productivo (IFP) de Prodesal. En total, 452 usuarios y usuarias fueron beneficiados con apoyos que les permitirán fortalecer sus producciones agrícolas y enfrentar de mejor forma el invierno que se aproxima.
Gracias a la gestión de INDAP, 95 familias accedieron a proyectos de inversión IFP por un monto total de $86.538.900, mientras que otras 452 personas recibieron el Fondo de Operación Anual (FOA), con $145.000 por usuario, lo que representa una inversión adicional de $65.540.000. Estos recursos están destinados a la adquisición de insumos, herramientas y equipamiento necesario para las labores del campo.
Para acceder a los incentivos del IFP, los usuarios postularon al concurso de subsidios a inversiones en activos productivos, abierto tanto en la agencia como en la oficina de Lago Ranco. A través de este programa, se financia hasta el 90% del valor del proyecto, con un tope de $2.000.000 por persona, mientras que el 10% restante debe ser aportado por los propios beneficiarios, ya sea de manera efectiva o valorizada.
“Este es un impulso que llega en un momento clave. No solo ayuda a potenciar sus sistemas productivos, sino que también permite que agricultoras y agricultores estén mejor preparados para enfrentar el invierno”, señaló la directora de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, en una ceremonia que contó con la presencia de concejales, equipos técnicos y dirigentes locales.
Juan Alberto Navarro Muñoz, uno de los beneficiados, dijo que “son herramientas que uno necesita para trabajar, como mi cortadora de pasto. Nos sirve para los animales, para cortarles su pastito y guardarlo. Darles las gracias a Prodesal e INDAP, que hacen todo para que podamos tener estas herramientas. El aporte es muy bueno para lo que cuesta una máquina”.
Entre los proyectos entregados destacan la construcción de invernaderos, ternereras, microtúneles y huertos de frutillas, así como la compra de sistemas de riego, cercos eléctricos, motocultores, generadores, desbrozadoras, salas de proceso y cocinas con resolución sanitaria, entre otros.
Georgina Grandón, otra de las beneficiadas, expresó que “es una gran ayuda porque no tenía cómo cultivar y generalmente trabajo con invernadero y huerta de hortalizas chicas. Me ayuda harto, me ayuda muchísimo, así que es una gran ayuda”.
Además del apoyo económico, se valoró el enfoque integral del programa, que considera asesoría técnica permanente y capacitaciones, lo que permite a los usuarios mejorar sus conocimientos, fortalecer sus emprendimientos y proyectarse con mayor seguridad.
“El FOA, junto al IFP y la asesoría técnica, forman un conjunto de herramientas que buscan no solo mejorar la productividad, sino también entregar mayor seguridad y proyección a las familias del campo. Este trabajo articulado entre INDAP, los municipios y las comunidades es clave para avanzar hacia una agricultura más fuerte y resiliente”, sostuvo Alejandra Bartsch.